Salud Mental y Psiquiatría

Salud Mental y Psiquiatría

Descripción del Curso

Esta
certificación está diseñada para enfermeras que desean especializarse en el
cuidado de personas con trastornos mentales y del comportamiento. Abarca desde
los fundamentos de la salud mental y la psiquiatría, hasta el abordaje
terapéutico de diversas condiciones como la depresión, ansiedad, trastornos
psicóticos, adicciones, entre otros. Se centra en el desarrollo de habilidades
para la detección precoz, contención emocional, manejo de crisis, adherencia al
tratamiento y acompañamiento terapéutico del paciente y su entorno. Con un
enfoque práctico, ético y basado en evidencia, esta formación prepara a las
enfermeras para brindar una atención integral, segura y humanizada en el ámbito
de la salud mental.

Documentos Requeridos

Para inscribirte en esta certificación, deberás presentar:

  • Registro Profesional Copia Autenticada
  • Cedula de Identidad copia autenticada
  • Titulo de Grado Copia Autenticada
  • Titulo de especialidad registrado en el MEC copia autenticada
  • Antecedente Judicial original vigente, origen en caso de ser extranjero su equivalente.
  • Certificado laboral original, del área a especializarse(opcional)

Instructor

Cristina Olivero

Neonatología y Pediatría

Licenciado en Enfermería

Licenciado en Obstetricia

Comité de Neonatología y Pediatría - Asociación Paraguaya de Enfermería

Enfermería Asistencial - HNI / UCIN - MSP Y BS

Enfermería Asistencial - UCIN - UCIP Instituto de Previsión Social - Hospital Central

¿Qué Aprenderás?

Durante
esta certificación, desarrollarás competencias esenciales para brindar atención
integral a personas con trastornos de salud mental, en distintos niveles de
complejidad. Aprenderás a identificar signos y síntomas clínicos de
alteraciones emocionales y psiquiátricas, colaborar en la elaboración de planes
de cuidado individualizados y participar en intervenciones terapéuticas desde
el rol enfermero. También te capacitarás en el abordaje de crisis, la promoción
del autocuidado y la prevención de recaídas, fortaleciendo tus habilidades
comunicacionales, empáticas y de contención. Además, integrarás estrategias
para el trabajo interdisciplinario, la educación del paciente y el respeto por
los derechos humanos en contextos de atención basados en evidencia.