Emergentología y Urgencias

Emergentología y Urgencias

Descripción del Curso

Esta
certificación está dirigida a enfermeras que desean especializarse en la
atención de pacientes en situaciones críticas, urgencias y emergencias. Abarca
desde la fisiopatología del trauma y las condiciones agudas más frecuentes,
hasta el manejo inicial avanzado, la estabilización del paciente y el trabajo
en equipos interdisciplinarios. El curso se enfoca en el desarrollo de
habilidades para la evaluación rápida, toma de decisiones bajo presión,
aplicación de protocolos de atención prehospitalaria e intrahospitalaria, y
comunicación efectiva en contextos de alta exigencia. A través de una formación
práctica, dinámica y basada en evidencia, esta especialidad prepara a las
enfermeras para brindar cuidados seguros, eficaces y humanizados en escenarios
de urgencia y emergencia.

Documentos Requeridos

Para inscribirte en esta certificación, deberás presentar:

  • Registro Profesional Copia Autenticada
  • Cedula de Identidad copia autenticada
  • Titulo de Grado Copia Autenticada
  • Titulo de especialidad registrado en el MEC copia autenticada
  • Antecedente Judicial original vigente, origen en caso de ser extranjero su equivalente.
  • Certificado laboral original, del área a especializarse(opcional)

Instructor

Cristina Olivero

Neonatología y Pediatría

Licenciado en Enfermería

Licenciado en Obstetricia

Comité de Neonatología y Pediatría - Asociación Paraguaya de Enfermería

Enfermería Asistencial - HNI / UCIN - MSP Y BS

Enfermería Asistencial - UCIN - UCIP Instituto de Previsión Social - Hospital Central

¿Qué Aprenderás?

Durante
esta certificación, desarrollarás competencias esenciales para actuar con
eficacia y rapidez ante situaciones de urgencia y emergencia médica. Aprenderás
a identificar signos críticos, priorizar intervenciones, y aplicar técnicas de
soporte vital básico y avanzado en distintos contextos clínicos. Profundizarás
en el abordaje del paciente politraumatizado, con paro cardiorrespiratorio,
shock, accidentes y otras condiciones agudas que requieren atención inmediata.
Además, fortalecerás tus habilidades para actuar en escenarios de desastres,
manejar equipos de emergencia y trabajar de forma colaborativa bajo presión,
aplicando protocolos de atención actualizados y brindando cuidados seguros,
oportunos y basados en evidencia.